Conociendo a Naiara del blog “La mamá de Maite”

Llevaba tiempo queriendo publicar entrevistas para conocer a mamis navarras: blogueras, emprendedoras, artistas…. y hoy ha llegado el momento. Empiezo mi sección conociendo a Naiara, del blog “La mamá de Maite”. La “conocí” hace unas meses virtualmente por las redes por su campaña de concienciación de la enfermedad de Lyme.

Si no sabes de qué hablo, os resumo que la enfermedad de Lyme es una enfermedad infecciosa causada por la picadura de una garrapata infectada (no todas transmiten la enfermedad). Si no se detecta y trata con antibiótico (cosa que ocurre muchas veces), puede convertirse en crónica y autoinmune, provocando en el infectado diversos síntomas, como cansancio, problemas de visión, dolores musculares, entre otros…

Naiara, que vive con la enfermedad desde hace unos años,  está haciendo una campaña de sensibilización muy buena. Tanto, que yo la próxima vez que vaya al monte pienso ir con pantalón y camiseta de manga larga (aunque estemos a 40 grados), con la pernera por dentro de los calcetines y bañada en repelente para los bichos. Quizás todo esto os suene porque hace unos días apareció en el Diario de Navarra hablando sobre el Lyme (os dejo la noticia al final de la entrevista y el link al artículo aquí ). Merece la pena leerlo y al final del mismo te dan consejos sobre cómo prevenir la picadura de garrapata y cómo quitarlas correctamente del cuerpo.

El blog de Naiara me transmite fuerza, alegría y superación. Y por eso me apetecía conocerla un poquito más así que le he hecho una entrevista. Os dejo con ella…

Entrevista a Naiara del blog

“La mamá de Maite”

 

Cuéntanos….¿qué encontramos en tu blog?

Mis pensamientos. Creo que lo podría definir así. Artículos escritos desde hace más de 5 años sobre mi maternidad. Son post bastante personales y siempre tienen un toque bastante emocional. Ahora que mi “hija es más mayor” y me han ido pasando otras cosas en mi vida, cuento más cosas sobre mi vida como mujer y madre y no tanto exclusivas de la maternidad. Pero hay artículos muy interesantes y creo que prácticos sobre lactancia, divorcio con hijos y parto por cesárea. Y algunos menos serios sobre mi opinión de silletas, cuentos infantiles, consejos, etc. Siempre he escrito porque a mi hablar y contar me ayuda y me sienta bien y creía que también podría ayudar a otras madres que estuvieran en un punto de tanta ebullición como es la maternidad.

¿Por qué nació tu blog?
Nació por una necesidad. Tuve un parto por cesárea que me traumó y me sentía sola, abrumada… me sentía mal y a la vez hiper feliz por ser madre y tener una niña tan maravillosa a mi lado. Mi mundo hizo clic y empecé a ver las cosas de otra manera y también a sentirlas. Y siempre había escrito, así que me pareció lo más natural del mundo abrir otro blog (ya había tenido otros). Siempre eso, con la idea de desahogarme y de paso ayudar a quien llegara a mi blog.

¿Qué le pedirías a Pamplona si fueras niña?
Más sitios cubiertos para poder disfrutar en otoño y en invierno. ¡En Pamplona llueve mucho! Y creo que hay pocos espacios de ocio para los peques.

Tu lugar preferido de Pamplona cuando eras niña. El lugar preferido de tu hija.
No sé si es mi lugar preferido, pero es el primero que me ha venido a la cabeza: toda la zona del puente de la Magdalena, los caballos de Goñi… A mi hija también le gusta esa zona mucho. También tengo buen recuerdo de la Media Luna.

El mejor sitio de Pamplona para….
     * Comprar un juguete – Dideco y Baga Biga, por los productos que tienen y sobre todo por la atención que te ofrecen.
     * Comprar un cuento – Sin duda en Chundarata. ¡Me encanta!
     * Jugar al aire libre – ¡Creo que cualquier lugar vale! Estar al aire libre ya solo por eso es  magnífico, así que cualquier plaza al lado de casa, el Parque de Irubide (en la Txantrea), la Plaza del Castillo, la Ciudadela o la Taconera… Donde se pueda correr y hablar y reír muy alto.
     * Comerse una tortilla/croqueta/pintxo – Me gustan los bares que tengan un poco de espacio en la calle, que puedas coger el pintxo y sentarte en el suelo o estar fuera. Creo que tanto mayores como pequeños disfrutamos más. Me vale cualquiera así: Iruñazarra, El Noe, El Kantxa…
     
El cuento preferido de tus hijos (pueden ser varios….me encanta escuchar consejos literarios).
Hemos leído muchísimo, hasta me lo aprendí de memoria: “Cocorico” Marisa Núñez,  “Y si yo fuera León” de Isabel Pin o “Un libro” de Herve Tullet.

El juguete preferido de tu hija.
Uff creo que mi hija ha tenido juguetes preferidos según el momento, no sabría decirte uno solo: Disfruta mucho (y yo también) con una súper caja de manualidades que hemos ido rellenando con distinto material y que usa para hacer todo tipo de obras artísticas. De más pequeña iba con una maraca morada a todos los lados. También le gusta mucho tocar un piano que tiene y jugar con una caja registradora a restaurantes.

La vida de madre requiere paciencia y organización, mucha organización….comparte un consejo infalible que te ayude en tu día a día.
Por suerte trabajo desde casa y eso siempre facilita las cosas, aún así, todas las mañanas, cuando estoy desayunando (que normalmente es sola) me planifico las cosas que tengo pendientes y me hago una lista. ¡Me encantan las listas! Y lo ordeno por prioridades, y voy tachando. Me ayuda a tener la cabeza organizada y a tener claro qué cosas deberíamos hacer en ese día y cuáles pueden esperar. El tema de las comidas me aturulla bastante, me cuesta pensar qué hacer para comer y cenar, más que cocinar en sí, así que procuro pensarlo con antelación.

Comparte una pequereceta saludable con nosotros.
 
Un plato de bulgur con tomate natural o frito (eso al gusto). Es un cereal que se parece mucho al arroz y que es muy sano y fácil de hacer, en 20 minutos está listo. Es ideal tanto para cenar como para comer.
No sé si te refieres a algo que yo le prepare a mi hija o algo para hacer con ella, si es algo para hacer con ella, díria:
Paísajes con fruta. Es una manera divertida de comer distintas piezas de fruta de golpe. Se puede elegir una foto o varias de Internet, tener la fruta preparada y dejar que la peque elija la imagen y después toda la fruta que quiera ir poniendo para hacer el paisaje.

Y por último, una pregunta sin niños… Recomiéndanos un sitio de Pamplona para una cena sin niños, bien con tu pareja, con tus amigos…
Uno de mis sitios preferidos es el PIC NIC en la Calle San Nicolás.

Gracias Naiara!

Os dejo el enlace a su blog aquí.

 

 

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *