¿Jugamos a experimentos científicos?

Experimentar. Mezclar sustancias, si son líquidas o pringosas mejor. Está claro que a nuestros peques les encanta hacer experimentos. Desde bien pequeños ya vemos que sienten predilección por mezclar barro con agua, salsa de tomate y piel, experimentar con la gravedad lanzando espaguettis, je. Lo de ver qué pasa les mola. Así que en este post os voy a dar ideas de experimentos científicos muy fáciles para hacer con los peques.

¿Sólido o líquido?

Sólo se necesita agua y maizena. Y se trata de hacer una mezcla que resultará sólida y líquida a la vez, todo dependerá de la presión y temperatura que tenga. La sustancia en sí se llama fluido no newtoniano, que no tiene una viscosidad determinada, a diferencia de los fluidos newtonianos.

Es perfecto para los peques a los que les guste la “pringosidad”. Yo creo que desde los dos años ya pueden disfrutar, aunque no sean conscientes del experimento en sí. Los míos no son nada de mancharse, pero me apetece mucho probar esto con ellos. Os contaré qué tal.

Si buscáis en internet “masa sólida o líquida” os saldrán varias demostraciones de cómo se hace. Os dejo esta de Dinkits. Se puede utilizar colorante alimentario para dar color a la masa.

 

¿Hacemos una lámpara de lava?

Las he visto por internet y me parecen súper relajantes. Burbujas de colores que suben y bajan despacito. Apto también para todos los peques. ¿A quién no le gustan las burbujitas en movimiento?

Para hacerlo se necesita agua, aceite, colorante, una pastilla efervescente y un bote de cristal. En el bote se echa el agua y el colorante, después se añade el aceite y luego se echa la pastilla efervescente, la cual genera unas burbujas de agua que suben y bajan por el aceite. Os dejo un vídeo de cómo hacerlo:

También podéis consultar este enlace donde utilizan sal en vez de pastilla efervescente y aconseja utilizar poco colorante para que el efecto sea mejor.

¿Formamos un tornado de agua?

Con dos botellas podemos lograr este sorprendente efecto y a la vez aprovechar para explicar a los peques la ley de Boyle-Mariotte (y antes aprenderla nosotros si es que no nos suena de nada, como es mi caso).

Os dejo un vídeo de youtube con el experimento y también podéis verlo explicado con fotos y texto en el siguiente enlace.

¿Hacemos tinta invisible?

Limón, una vela, un palillo y un folio son los cuatro ingredientes secretos para fabricar tinta invisible. Tan sencillo como mezclar el agua con el zumo de limón y con esa “tinta” escribir un mensaje invisible con la ayuda del palillo. Si ponemos el folio encima de la vela (con mil precauciones claro) podremos leer el mensaje.

¿Y cómo? Porque el calor oxida el limón y lo vuelve marrón. Os dejo el experimento:

 

¿Creamos un arco-iris?

El arco-iris es el emblema de la cuarentena así que me parece perfecto acabar el post de los experimentos científicos compartiendo un vídeo de cómo elaborar uno.

Necesitaremos un vaso con agua, un espejo pequeñito que quepa dentro del vaso y una linterna.

El vídeo no está del todo bien explicado, os dejo también un enlace con una descripción del mismo.

A mis hijos les encantan los arcoiris así que….probaremos!

Enlaces a más experimentos

Y si te has quedado con ganas de más, te dejo varias páginas donde encontrarás más ideas:

Educa con Bing Bang: matemáticas divertidas, experimentos de física y química, cocina y ciencia…. Una página que ya me he guardado en favoritos porque he visto cosas súper interesantes. Lentejas bailarinas, cómo hacer un spinner casero, cómo pinchar un globo con una lupa, cómo hacer un periscopio casero…. Los experimentos vienen clasificados por tipos. Todo un descubrimiento de página.

Educación tres punto cero: otra web con mucho contenido interesante. Os dejo el link directo a los experimentos aquí, pero si buceais un poquito encontraréis información sobre recursos para infantil y primaria y un montón de ideas.

Experimentos Quo: súper originales todos, aunque algunos tengan algún “ingrediente” un poco más complejo. Caminar sobre huevos crudos, construir un telescopio de Galileo, fabricar una cámara de fotos con una caja de zapatos, cambiar el color de las flores, ver bailar a las ondas de sonido…. En total 15 experimentos geniales.

Y hasta aquí mi selección. En la web hay un millón de ideas más, pero con esto tenemos para empezar.

Felices experimentos científicos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *