Museo de la ciencia Eureka en San Sebastián. Súper recomendable.
Hoy os quiero hablar del museo de ciencia Eureka, que descubrimos por primera vez hace unos días.
La culpa, buena culpa, la tuvo la ola de calor que azotó Pamplona, que hizo que los termómetros se dispararan superando los 40 grados. Y yo, que es ver el cuarto dígito en las previsiones y ya me entran sofocos, me puse a mirar el tiempo en Donosti para valorar si escaparnos un día a la playa. 21 grados era la previsión. 21 grados!!!!! Pero, ¿cómo puede ser eso? A sólo una hora de distancia y 20 grados menos?? Tuve que mirar tres webs distintas para asegurarme. Y sí, era verdad, curiosa meteorología. No dudamos ni medio segundo. Unos bocadillos rápidos, las toallas, los bañadores y la pelota . Y las chaquetas, claro.
Salimos de Pamplona a 35 grados y así nos recibió la playa de Ondarreta.
21 grados a las 2 de la tarde. Y un cielo nublado. Y un viento tan fresquito que hizo que a la hora de estar en la playa ya nos quisiéramos ir. No hubo drama porque llevábamos un súper plan B: visitar el museo de ciencia Eureka.
¿QUÉ ES EL EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA?
Un museo de Ciencia perfecto para que los peques aprendan y se diviertan a partes iguales. El museo de ciencia Eureka es un museo interactivo, donde a través de experimentos y juegos, se explican distintos principios y leyes de la física y la ciencia. Un museo para aprender divirtiéndose. Perfecto para los peques de la casa. Aprender el teorema de pitágoras viéndolo y no con una fórmula, descubrir el mecanismo para hacer que suba el agua, jugar con el impulso viajero, probar nuestros reflejos, mandar un mensaje en una cápsula y que viaje por nuestras cabezas, entender la magia de las poleas, meter un pájaro en una jaula con nuestros ojos…. son algunas de las experiencias con las que los peques alucinarán.
¿Y QUÉ HAY EN EL MUSEO?
El museo te recibe con un jardín botánico exterior salpicado de miniaturas de edificios preciosas, que son representaciones de edificios emblemáticos de de Guipúzcoa.
Y dentro encontrarás una exposición permanente dividida en las siguientes áreas: la zona de las “Chispas de energía”, la zona de “Ponte a prueba”, la de “Human body”, “Ponte a prueba”, “Nave tierra”, “Mundo mecánico”, “Sentido y sensibilidad”, “Plastination” y “Juegos de luz”.
Pero además cuenta con un cine en 3D y una zona de simuladores donde puedes probar lo que se siente conduciendo un fórmula 1, haciendo un viaje en 3D o pilotando un avión. Has de saber que esto se paga aparte y no te puedo contar nada porque no lo probamos.
Y una zona de animales.
ANIMALIA
Hay una pequeña sección donde tienen unos pocos animales (serpientes, tortugas, reptiles…) llamada Animalia, que puedes visitar de 12:30 a 18:30 porque antes y después hay visita guiada (aunque nosotros entramos después de la visita guiada, hacia las 19:30), en la cual te explicarán los diferentes ecosistemas y te ayudarán a entender la importancia de respetarlos.
CINE 3D
Súper recomendable! A las 16:30 llegamos al museo, la hora perfecta para coger las entradas, dar un voltio por los exteriores que son preciosos y llegar a tiempo para ver la proyección en 3D, que era a las 17:00. Os tengo que decir que mis hijos fliparon. 30 minutos de peli en la que un pingüino y un oso polar hablan sobre astronomía y deciden visitar otros planetas. No os puedo contar mucho de la peli porque era en euskera (la sesión en castellano era por la mañana. A tener en cuenta. Y fuimos un sábado). Aunque no entendí nada de nada, la peli me encantó! Y a mis hijos más.
NUESTRAS PARTES FAVORITAS
Tampoco quiero desvelarte todo todo lo que hay en el museo, que el factor sorpresa siempre es bonito, pero os diré que en la zona de “Ponte a prueba” estuvimos un gran rato. Pruebas para probar la rapidez, la capacidad de salto (longitudinal y vertical), la fuerza de tus manos y tus reflejos resultó súper divertido.
También la de “sentido y sensibilidad” donde hicimos magia con los ojos y los peques alucinaron con el poder de nuestros pensamientos. ¿Nuestros pensamientos mueven bolas? .
Jugar con la electricidad fue divertido y descubrir secretos de mecánica también. Quizás lo que menos les entusiasmó fue la parte de “Plastination”, al que sólo le dedicaron un paseo de 5 minutos. Deciros que a mí me pareció realmente impresionante. Y también puede resultar impresionable, claro que esto depende de cómo seas y de si lees el cartel antes de entrar, que NO fue mi caso. Porque TODO es real.
Datos prácticos
¿Edad? Quizás te estés preguntando para qué edad es. Te cuento. Fui con mis peques de 6 y 4 años y ambos disfrutaron un montón. Pero es verdad que el que más lo hizo fue el mayor y que además prestaba atención a las explicaciones de los distintos experimentos.
La entrada es gratis para niños hasta 3, lo que viene a decir que niños de esa edad no lo aprovechan.
¿Cómo llegar? El museo se encuentra a las afueras de San Sebastián (no me preguntéis el barrio ni cómo llegar que a mí me llevó Google Maps). Pero desde la playa de Ondarreta tardamos 10 minutos en coche. La dirección exacta es Mikeletegi Pasealekua, 43, 20009 San Sebastián.
¿Cuándo abre? Abre todo el año y los horarios cambian según la temporada. Ahora en julio y agosto es de 11:00 a 20:00 (entre semana abren a las 10:00). Enlace a horarios más abajo.
¿Cuánto vale? Depende de lo que vayas a ver. La entrada al museo es de 10 euros. La película en 3 D vale 4 euros. Pero puedes comprar el pack y te sale más barato. Y luego puedes pagar por una visita guiada a Animalia (que también hay opción de añadir al pack). Y por los simuladores pagas aparte. Como he comentado, los niños hasta 3 años no pagan. Ver enlace a tarifas más abajo.
Oferta! (Lo acabo de ver en el facebook de Eureka, te ahorras un par de euros en cada entrada. Ver link).
¿Cuánto tiempo necesito? Con película + animalia y sin los simuladores estuvimos casi cuatro horas. Y porque cerraron, que yo me hubiera quedado un ratito más.
¿Puedo comer ahí? Tienes dos opciones: comer en la cafetería-restaurante o utilizar una zona de picnic. Que aviso no es una zona verde con mesas de madera, sino un espacio tipo placita con bancos y una zona cubierta con mesas largas y bancos. Al otro lado del parking hay una zona con columpios que si mal no recuerdo tenía sombra. Lo que no se es si había bancos y espacio para sentarse en el suelo.
Y hasta aquí mi reseña del Museo de Ciencia Eureka. De verdad, apuntadlo en vuestra lista de pendientes porque os va a encantar. Totalmente recomendable!!
Felices experimentos científicos!