San Fermín en familia 2023: todo lo que tienes que saber.
San Fermín ya está aquí! Y en Pompaeli te voy a contar un montón de cosas para que disfrutes de esta fiesta en familia sin perderte nada. Planes, consejos y mucho más!!
Coge la agenda y a planificar!
“LA GUÍA DEFINITIVA PARA DISFRUTAR DE UNOS BONITOS SANFERMINES EN FAMILIA!!!!
(Entresijos del post. No sabía cómo estructurarlo. Por planes. Por días. Y al final me he decantado por contaros los planes infantiles que habrá. Creo que para planificar lo que os interesa hacer es mejor así. Y además, el Ayuntamiento ya se ha currado un buen folleto con las citas diarias que supongo que ya tendréis en el bolso y que por supuesto enlazaré al final de este post).
Cojo aire. Y empiezo.
Planes para disfrutar en familia durante las fiestas de San Fermín
1- “Juego, rejuego”
Juegos reciclados en la Taconera. Un paraíso para los más pequeños de la casa donde podrán cocinar, construir, jugar y aprender… . Un espacio donde habrá tubos de plástico, palés, neumáticos, cajas de cartón….Y con todo ello los peques disfrutarán a través de la experimentación y de la reutilización.
¿Dónde? Parque de la Taconera.
¿Cuándo? Todos los días de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, excepto el día 6 que será sólo horario de tarde.
Si os traéis un bocata podéis hacer el día aquí. Hay muchísimas actividades esparcidas por el parque donde vuestros hij@s querrán pasar horas. Y es el sitio perfecto para días calurosos: sus árboles dan una sombra muy pero que muy agradable.
Os dejo fotos de cuando el espacio se llamaba Birjolastu. Cada año cambian un poquito las actividades pero para que os hagáis una idea de qué va la cosa.
- Birjolastu
Mis hijos eran felices en este espacio. Hicieron barquitos que luego navegaron por la fuente, cocinaron con piñas y tapones, fueron músicos con latas gigantes, pintaron muebles, rodaron dentro de un tubo gigante, se subieron a un elefante….Mirad nuestra experiencia.
2- Deportes en “SportsKids”
Lo que antes se llamaba Kirol Ari. Es decir, el espacio deportivo para niños y niñas a partir de 8 años (orientativo). Un lugar donde podrán jugar un partido de fútbol, encestar canastas, aprender esgrima, jugar al golf, practicar piragüismo. Un total de 19 deportes.
Este año participan 19 federaciones deportivas: atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol y sofbol, deportes adaptados, esgrima, fútbol, gimnasia, golf, herri kirolak, hípica, pádel, pelota vasca, piragüismo, rugby, taekwondo, tiro con arco y voleibol.
Hay prácticas deportivas que se podrán disfrutar diariamente, pero hay otros deportes que van a compartir espacio, por lo que alternarán días. Por ejemplo, en uno de los fosos se jugará a fútbol durante los cuatro primeros días y a baloncesto los otros cuatro.
Si lo que les interesa a nuestros hijos e hijas es el piragüismo tendrán que acudir al Molino de Caparroso, los días 8, 10, 12 y 14 de julio.
Habrá fruta y leche para reponer fuerzas. Y una “Taberna del agua” para no deshidratarse.
¿Dónde? En la Media Luna y el Fortín de San Bartolomé. En el Molino de Caparroso para el piragüismo y en el frontón Jito para la pelota.
¿Cuándo? A partir del día 7, de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30.
¿Edad? 8-14 años. Orientativo, que mi hijo con 5 estuvo jugando al golf, al baloncesto y al fútbol.
¿Horario actividades? Podéis consultarlo en link oficial. Aquí un resumen:
Día 7. Ajedrez, béisbol, esgrima, golf, balonmano, fútbol taewondo y tiro con arco.
Día 8. Deportes adaptados, esgrima, golf, balonmano, fútbol, taewondo, tiro con arco y piragüismo.
Día 9. Ajedrez, esgrima, golf, balonmano, fútbol, taewondo y tiro con arco.
Día 10. Adaptados, atletismo, balonmano, herri kirol, fútbol, taewondo, tiro con arco, hípica, piragüismo y pelota.
Día 11. Atletismo, golf, gimnasia, ajedrez, baloncesto, rugby, padel, hípica, pelota.
Día 12. Atletismo, adaptados, voleibol, herri kirol, rugby, padel, hípica, piragüismo y pelota.
Día 13. Ajedrez, gimnasia, esgrima, voleibol, baloncesto, rugby, padel e hípica.
Día 14. Adaptados, voleibol, gimnasia, esgrima, baloncesto, rugby, padel y piragüismo.
Os dejo unas fotos mías de otras ediciones:
Y aquí una reseña completa con nuestra experiencia:
3-Hinchables y juegos con “Menudas fiestas”
Es el espacio que menos me gusta a mí (opinión personal, por supuesto). Un lugar donde los hinchables son los reyes de la fiesta y las colas en hora punta el precio que hay que pagar. También hay espectáculo de títeres todas las tardes. Gorgorito y sus historias entretendrán a los peques a las 8 de la tarde.
Pero que no me guste a mí no significa que a mis hijos tampoco. Así que un día toca visita a la “Menudas fiestas”.
Y en la misma zona, podrás coger un trenecito que hará las delicias de los más pequeños, disfrutar de títeres a las 20:00 y de los pasacalles tremendamente visuales a las 21:00 (te lo cuento todo en los siguientes apartados).
¿Dónde? Lo acabo de decir. En la Plaza de la Libertad (al final de Carlos III).
¿Cuándo? Todos los días de 11:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 (día 6 sólo por la tarde).
¿Edad? hasta los 17 años.
Aquí está mi reseña de hace un par de años…
4- Títeres y marionetas en la Plaza de la Libertad
Siempre me han gustado estos espectáculos. La mayoría son itinerantes, muy visuales. Muchos de proporciones desmesuradas, cosas gigantes para que se vean bien. Los peques se quedan con la boca abierta.
- 6 de julio: “Gorgorito en el fondo del mar”. Castellano.
- 7 de julio: “Gorgorito y su hermano. Garrafito en la India.”. Castellano.
- 8 de julio: “Gorgorito y los indios Machakao”. Castellano.
- 9 de julio: “Gorgorito y Garrafito, agentes secretos”. Castellano.
- 10 de julio: “Ipuin magikoak”. Euskera
- 11 de julio: “Karolino eta printzesaren bahiketa”. Euskera.
- 12 de julio: “Blue Blue! Bla Bla!”. Castellano
- 13 de julio: “Martxelo, estralurtarra,”. Euskera.
- 14 de julio: Títeres en euskera.
5- Pasacalles en Carlos III
Siempre me han gustado estos espectáculos. La mayoría son itinerantes, muy visuales. Muchos de proporciones desmesuradas, cosas gigantes para que se vean bien. Música y luces. Los peques se quedan con la boca abierta.
- 6 de julio: “Luminaria”. Compañía Brutal Show.
- 7 de julio: “Grandes piratas”. Compañía Creadora de Iluiones.
- 8 de julio: “Zoolea”. Compañía Bambolea.
- 9 de julio: “La mar de B”. Producciones Scura.
- 10 de julio: “Corral Kaos”. Producciones Scura.
- 11 de julio: “Colores”. Compañía Eventos Artísticos.
- 12 de julio: “Pintoresco Safari”. Compañía Kamaru Teatro.
- 13 de julio: “El duende del Baúl”. Compañía Caleidoscopio Teatro.
Un plan de tarde para solapar con “Menudas fiestas”. Son a las 21:00 en la parte final de Carlos III (al lado de la Plaza de la Libertad)
6- El trenecito en la Plaza de la Libertad
Subirse a un tren! La ilusión máxima de los más pequeños. De la Plaza de la Libertad a Merindades, el recorrido es lo de menos. Lo que mola es ir subidos a un tren y saludar a todo bicho viviente!
Adiosssss!!!!!
De 11:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. El día 6 sólo por la tarde.
7- Zona joven!
Y si tus peques ya no son tan peques y lo de construir con latas y saltar en los hinchables ya no les divierte, estará la “Zona Joven” para chicos y chicas de 12 a 17 años.
Hinchables, talleres, exhibiciones de deporte y bailes y actuaciones musicales de grupos y DJs:
- 7 de julio: taller de maquillaje neón, hinchables como futbolín y barredora, música y charaga.
- 8 de julio: hinchables con juegos de habilidad, exhibición de hip-hop, taller de pulseras, tatuajes con aerógrafo y fiesta de la espuma. Música a apartir de las 21.
- 9 de julio: taller redes sociales, tobogán hinchable, humor amarillo y cancha 3×3 de baloncesto y fútbol. Magia, karaoke y DJ.
- 10 de julio: hinchables y herri-kirolak. Magia, karaoke y DJ.
- 11 de julio: parkour, taller de facepainting, toro mecánico, juegos de habilidad, bolas bumper y música fusión.
- 12 de julio: taller de atrezzo con reciclaje, clases de zumba, hinchables con agua y photocall. Música con DJ.
- 13 de julio: taller para decorar tu pañuelo, hinchables de gladiadores y afrodance.
- 14 de julio: taller para construir un torico de fuego, yincana, escape room, hinchables deportivos y música D.
¿Dónde? Este año cambia de ubicación y será en la Plaza de la Constitución, al lado del Baluarte.
¿Cuándo? Del 7 al 14, de 19 a 22:30.
¿Edad? 12-17
8- A correr delante de los toros!
Cuatro actividades diferentes para que los peques se lo pasen en grande jugando a que les pilla un toro:
1- Los encierros txikis “oficiales”. Organizado por corredores y la federación de peñas, este encierro tiene lugar en el recorrido del encierro, concretamente desde Santo Domingo hasta la Plaza del Ayuntamiento. Se celebrarán el martes 11 de julio y el jueves 13 de julio a las 11:30 de la mañana.
Son cuatro encierros. Los dos primeros pensados para los más pequeños acompañados de adultos. Los dos siguientes sólo para niños y niñas un poco más mayorcicos que ya puedan correr solos. El ritmo será mayor.
Intentan que parezca lo más real. Cántico, cohete y periódico! Y seis toros y tres bueyes con ruedas.
2- Los de Carlos III. Estos son más tranquilos que los anteriores. Se celebran en el tramo final de la calle Carlos III, por la mañana y por la tarde. Exactamente a las 12:30 y 18:30. Son cinco toros de carretilla que hacen un recorrido circular donde los más pequeños lo pasan en grande. Recuerdo que uno de ellos echaba agua.
3- El toro de fuego. Una cita muy popular (aunque reconozco que yo sólo estuve una vez de pequeña. ¿Alguien más por aquí con respeto a las chispas?. Se celebra todos los días a las 21:45 en la Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial y Calle Nueva.
4- El toro de agua de Maisonnave (por confirmar horario): tradicionalmente el hotel Maisonnave saca las 20:00 de la tarde un torico de agua perfecto para días calurosos.
9- Los espectáculos callejeros de Carlos III
Y el día que vienes a “Menudas fiestas” puedes completar el plan bajando caminando por la Calle Carlos III y deleitarte con los espectáculos callejeros que inundan la calle.
Magia, humor, malabares…me encantan estos espectáculos y soy de las que se sientan en el suelo a disfrutarlo como un peque más.
Suelen estar en horas punta. Desde las 12:00? Desde las 18:00?
Monedas al bolsillo que hay que contribuir con el arte callejero!
10- El Struendo Txiki
“Si no tienes BOMBO, tráete la cazuela”, dice el cartel del evento.
Un tradicional evento sanferminero que no encontraréis en la programación oficial. ¿A tus peques les gusta el ruido? Pues coge los tambores, los txistus, las panderetas, los silbatos o cualquier cosa que haga ruido y a celebrar el Struendo Txiki (el “grande” tiene lugar a las 23:59).
¿Cuándo? martes, 11 de julio
¿Dónde? Trasera Ayuntamiento de Pamplona (frente a Casa Marceliano).
¿Horario? 11:59
Información “oficial” aquí.
11- A ver al Santo!
Hay dos ocasiones especiales para ver a San Fermín de cerca:
- Procesión a San Fermín: el día 7 de julio a las 10:00 de la mañana. Desde la Catedral a la Capilla de San Fermín.
- Ofrenda floral: En el día infantil, el lunes 10 de julio a las 11:00 horas, tendrá lugar la ofrenda infantil floral a San Fermín en el Rincón de la Aduana. No he estado nunca así que no os puedo transmitir mi opinión!
12- A las barracas!
Tirorirorirori! Seguro que es oír la palabra “barracas” y tu cerebro te regala el famoso soniquete. Las barracas es un conjunto de ruidos, colores y mucha diversión.
(Y también un dolor para la cartera. Pero un día es un día, no?)
En el Parque de la Runa.
Horario:
- Día 5: de 18:00 a 00:00
- 6-14: de 12:00 a 6:00 de la mañana.
- Día 15: de 12:00 a 00:00 (día de tarifa reducida. Por confirmar)
Toda la información aquí.
13- Los fuegos artificiales
Prepara un buen bocata, coge el jersey que ya sabes que en Pamplona refresca por la noche y busca un buen sitio para disfrutar de los fuegos artificiales.
Ya sabes. En la Vuelta del Castillo y alrededores. A las 23:00 horas. Puntuales como un reloj.
14- A ver los Gigantes!
Que esté puesto en último lugar no significa que sea el peor. Ir a ver a los Gigantes es una cita imprescindible y un espectáculo que no suele dejar indiferente a los más pequeños (ni a los mayores).
- Jueves 6: a las 17:00 desde la Estación de Autobuses.
- Viernes 7: 9:30 desde Palacio Ezpeleta, en la Calle Mayor.
- Sábado 8: 9:30 desde Palacio Ezpeleta, en la Calle Mayor.
- Domingo 9: 9:30 desde la Estación de Autobuses.
- Lunes 10: 9:30 desde la Estación de Autobuses.
- Martes 11: 9:30 desde Palacio Ezpeleta, en la Calle Mayor.
- Miércoles 12: 9:30 desde Palacio Ezpeleta, en la Calle Mayor.
- Jueves 13: 9:30 desde Palacio Ezpeleta, en la Calle Mayor.
- Viernes 14: 9:30 desde Palacio Ezpeleta, en la Calle Mayor.
Cuatro datos importantes:
- Como novedad, este año la despedida el día 14 se hará en la Plaza del Castillo.
- Si vas con silleta evita meterte en las calles del Casco Viejo. Aprovecha las zonas anchas porque puedes verte atrapado y andar con una silleta entre la muchedumbre es molto complicado (y agobiante. Doy fe.)
- Si hace calor, mete en la mochila un fru-frú. Todo esto te lo cuento mejor en el siguiente apartado “Consejos para las fiestas”.
- Este año habrá actividades para entretener a los peques durante el descanso de los Gigantes (11:00-12:00). Concretamente títeres y toricos de cartón. Ver noticia aquí.
Aquí tenéis todos los recorridos.
15- Deporte rural
Del día 8 al 14 de julio, habrá demostraciones de deporte rural en la Plaza de los Fueros: levantamientos de carro, de yunque, de piedra, tronza, aizkorra por parejas, motosierras…. No he estado nunca y no os puedo dar opinión personal pero creo que puede ser algo entretenido de ver.
En este enlace podéis ver todas las actividades.
Consejos para las fiestas
Y por último, unos “sanferconsejos”:
Identifica a tus peques: en sanfermines hay música, hay espectáculos y también mucha mucha gente. Tienes que estar muy pendiente de tu peque durante las fiestas para evitar cualquier susto. Por eso, nunca está de más identificarlos de alguna manera, bien con una pulsera con tu teléfono (en la papelería Plotter venden unas de dibujitos sanfermineros de plástico, en Fotografía Alberto…) o simplemente escribiéndoselo en el brazo. Pero sobre todo…..no lo pierdas de vista!
Cuidado con las silletas: si vas a ver los gigantes, has de saber que la mayor parte del recorrido se hace por el casco viejo. Muchas de las calles de este barrio, son estrechas, por lo que puedes verte en más de un “atasco” si decides entrar con la silleta a ver los gigantes. Y, lo digo por experiencia, no es nada agradable. Ver que molestas, que te miran mal y que no puedes hacer nada para evitarlo es bastante incómodo. Así que lo mejor es que portees a tu peque, o que los veas en las calles del ensanche (este año el domingo 9 de julio), más anchas y cómodas para andar con la silleta. Puedes ver todos los recorridos de la Comparsa en este enlace.
Para combatir el calor: gorra y un frú-frú (o vaporizador): hace cinco años que descubrí lo maravilloso que es llevar un vaporizador de agua en el bolso. Que hace calor y te pilla a plena solera esperando el paso de los gigantes, pues frú-frú, nos rociamos con agua y en un segundo estamos requetefrescos. Los peques (y personas anticalor como yo) llevan fatal las altas temperaturas y estos sanfermines prometen ser calurosos por lo que llevar un artilugio de estos, aparte de darles diversión (ellos no ven un vaporizador refrescante sino una pistola de auga), es genial para esos ratos sofocantes de San Fermín. Si lo pruebas, probablemente harás como yo, y ya no te lo sacarás del bolso en todo el verano.
Información completa
Y si quieres toda pero toda la información de San Fermín, o algo de lo que te he contado te chirría y quieres contrastarlo, aquí te dejo el programa oficinal de las fiestas.
Programa oficial de San Fermín
Y una petición. Y otra información.
Si te ha gustado el post, si te parece útil, comparte!! Te lo agradeceré mucho, muchísimo. Envíalo a tus primos, a tus hermanas, a los WhatsApp del cole… GRACIAS.
Si es la primera vez que te llega un post de Pompaeli, te invito a quedarte por aquí! No sólo hablo de planes sanfermineros. Todos los lunes publico una agenda con los planes infantiles para hacer en Pamplona. También hablo de excursiones para hacer con peques. Y de campamentos de verano. Y de jugueterías bonitas. Información útil y práctica para este momento de crianza!
Algunos de los post más valiosos de Pompaeli:
Si te apetece quedarte por aquí, bienvenid@!!
Y ya sólo me queda desearte…..
Felices fiestas!!!