San Juan Xar: un sitio muy pero que muy especial para visitar en familia

Hoy os vengo a hablar de nuestra visita a San Juan Xar: un santuario enclavado en una reserva natural. Un rincón muy especial perfecto para visitar con peques. ¿Lo conoces?

Si no sabes de qué hablo, lee atentamente porque el sitio merece una visita. Hay agua cerca así que seguro que los peques lo disfrutarán.

Adelante…

¿Qué es San Juan Xar?

Cuenta la creencia popular que las aguas que manan en este santuario curan afecciones de la piel. Para ello hay que beber de los tres caños, frotarse la zona afectada con un paño mojado y dejarlo en los alrededores. El párroco se encargará de recogerlos todos y quemarlos en una hoguera. También cuentan que Basajaún vivió en esta cueva.

San Juan Xar es un santuario espiritual enclavado en una reserva natural que atesora el único bosque de Carpes de toda la península.

Una gruta-ermita, un santo de piedra, velas, escaleras de piedra, puertas de hierro, una fuente, un río y un entorno espectacular. San Juan Xar es un sitio precioso.

San Juan Xar: datos prácticos

Longitud y desnivel: nosotros no hicimos ninguna ruta. San Juan Xar está pegadito a la carretera por lo que dejamos el coche en un arcén/aparcamiento en la entrada. Por lo que en cinco minutos habíamos llegado a nuestro destino.

Existe la opción de hacer una ruta de 5 kilómetros y 200 metros de desnivel desde Igantzi (ver enlace aquí). Pero nosotros veníamos de hacer una ruta mañanera a la cascada de Putzubeltz y los peques no tenían más ganas de excursión. Así que optamos por la versión corta.

Duración: como os digo, tanto la fuente como la gruta-ermita están a cinco minutos del camino. Sin embargo, el sitio invita a pararse un ratito. Jugar con el agua que sale de los caños y llega hasta el río, explorar la gruta-ermita, caminar un poquito por el sendero que sale desde ahí, explorar la vereda del río…. Nosotros estuvimos una hora en el lugar.

 

¿Cómo llegar? El santuario se encuentra en el kilómetro 4 de la carretera que une Igantzi con Arantza. Para llegar desde Pamplona hay que coger la nacional  121-A y cantar en el coche durante una hora. Los últimos 10 minutos tienen bastantes curvas, por lo que si el peque se marea tendrás que tenerlo en cuenta.

Os cuento el ratito

Normalmente esta sección de mis reseñas de camino son indicaciones de andar por casa de una aficionada al senderismo que nunca utiliza las palabras regatas, ni veredas, ni collados, ni desniveles. Mis descripciones son de andar por casa.

Pero en este caso, como os he comentado al principio, no hicimos ruta para llegar hasta aquí. Así que sólo os contaré que estuvimos una horita disfrutando del lugar que transmitía bastante paz. Sólo había una familia merendando por lo que estuvimos prácticamente solos (eran las 4 de la tarde), lo cual se agradece en tiempos de Covid.

Un sitio muy recomendable que podéis combinar con la excursión a la cascada de Putzubeltz como hicimos nosotros. La ruta a la cascada nos entretuvo dos horitas largas (aunque supuestamente la excursión dura media hora). Por la mañana cascada y ya de regreso a Pamplona parada en San Juan Xar para conocer el santuario. Os dejo la reseña que escribí sobre la excursión a la cascada:

Un plan perfecto a una horita de Pamplona.

Nota gastronómica: después de las dos excursiones paramos en Santesteban, cogimos una bandeja de pintxos en el único bar que vimos abierto (uy, si parezco Sabina), y nos fuimos a un parque al lado del río con merenderos y columpios a disfrutarlos. En Arantza no encontramos nada “open” (por no repetir palabra), aunque tengo que decir que era domingo y llegamos al pueblo después de comer.

Como veis, un plan perfecto para pasar un bonito domingo en familia disfrutando de la naturaleza navarra y sus sitios especiales.

(Esto del monte engancha….ya estoy pensando en la siguiente).

Que la disfrutéis!

 

Si te apetece conocer más rutas por Navarra para hacer con peques, puedes ver todas mis propuestas en la pestaña senderismo del blog o haciendo click en la imagen.

 

Si lo que te apetece es no perderte ningún plan en Pamplona (y alrededores) para los peques, entra todos los lunes en el blog para ver la agenda de la semana. O bien suscríbete a la agenda completando los dos datos que te pido en el cuadro debajo de mi foto y que podéis ver aquí.

 

Y si te ha encantado la entrada, compártela porque me ayudas un montón. Gracias!

 

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *