Cascada de Izquier y el sendero de los tres puentes

He tardado demasiado en venir por aquí a contaros esta ruta que hicimos un domingo de finales de febrero. Espero no haberme olvidado y poder trasladar lo especial y lo bonita que es esta excursión para disfrutar en familia: la cascada de Izquier y el sendero de los tres puentes. 

Una ruta que disfrutamos los cuatro. Espectacular. Divertida. Y de “tamaño” perfecto.

Empiezo.

Cascada de Izkier/Ixkier y la ruta de los tres puentes. Datos prácticos.

Esta ruta fue una recomendación de una de vosotras (gracias seguidora por este descubrimiento!). Me habló en un correo de esta ruta, me habló de puentes y de un río. Y de una cascada. Para qué queremos más. Llevaba los ingredientes perfectos para ser una ruta de las que aprobamos con sobresaliente. Así que un domingo frío y con lluvia amenazante decidimos desafiar al mal tiempo y allá que nos fuimos.

Os cuento los datos prácticos:

Longitud: unos 7 km.

Duración: la estimada según las reseñas de google 1,20 horas. La duración de la familia Pompaeli 3 horas laargas (sin sentarnos en ningún momento, aunque sí con muchas paraditas).

Dificultad: la ruta es fácil y sin apenas desnivel, excepto la subida final volviendo al pueblo (15 minutos escasos, pero que nos pillaron ya cansados).

Salida desde: Mugiro (35 minutos desde Pamplona. Carretera A15 hacia San Sebastián). Carretera sencilla sin curvas, perfecta para que no sufran pequeños “mareantes”.

Edad recomendada: siempre lo digo, que este dato es muy subjetivo. Porque todo dependerá de lo andarín que sea tu peque. Como he dicho, aquí estuvimos tres horas de excursión (con 50 paradas eso sí). No obstante, para mí lo de la edad no es impedimento para realizar esta ruta. Que lleguen hasta donde puedan. Sois vosotros los que calcularéis en qué momento dar la vuelta. La cascada está al principio así que la veréis sí o sí. Y de la ruta de los tres puentes…..pues lo que se pueda! El camino es bonito en todos sus tramos así que aunque deis 20 pasos habrá merecido la pena respirar ese ratito la naturaleza.

Nuestra experiencia.

Comienzo de la excursión. Toma nota.

Os cuento cómo fue nuestra excursión. Aparcamos en Mugiru a la entrada del pueblo. No había problema de aparcamiento pero era un domingo frío y lluvioso…

La ruta comienza antes de la entrada al pueblo. Veréis un camino que parte a la izquierda de la carretera, justo donde hay un cartel. Lo mejor es que te fijes en la foto. No busquéis un cartel que diga “Cascada Ixkier” o “Ruta de los tres puentes” porque hasta más adelante no lo encontraréis.  Tenéis suerte que os vais a ahorrar los 20 minutos de incertidumbre que pasamos nosotros pensando si habíamos acertado con la senda elegida.

cascada ixquier

Inicio del sendero

Cogéis la pista y enseguida llegaréis a una bifurcación. Si mal no recuerdo el camino de la izquierda daba a una granja, así que cogimos el camino de la derecha, que además estaba marcado por unos postes rojos, lo cual nos dio cierta tranquilidad.

cascada izquier

El camino es una pendiente hacia abajo porque vamos derechitos al río Larraun. Dos vacas nos hacen compañía. A los 10 minutos (paso Pompaeli) veréis una bifurcación como la de la foto.

cascada ixquier

Nosotros seguimos por el camino principal (a la izquierda). Sin embargo para visitar la cascada había que coger el de la derecha. No te preocupes si te equivocas como nosotros y coges el de la izquierda porque una vez llegues al final de esta pista, puedes ir a la derecha y llegar hasta la cascada igualmente. Ay, que no se si me estoy explicando bien. Os lo cuento mejor:

  • Cuando veas esta bifurcación, tienes que ir a la derecha. De esta manera llegarás directo al camino que te lleva a la cascada.
  • Si vas a la izquierda, el camino desembocará enseguida en otro camino principal. Debes ir a la derecha para llegar a la cascada. Y es importante que te quedes con este dato porque en ese punto del camino no había ninguna indicación que indicara que la cascada estaba a la derecha. (A estas alturas os habréis dado cuenta que la ruta no está bien indicada. Espero guiaros bien).

Visitando la cascada de Ixkier.

Desde este punto que te comento, solamente hay que caminar unos 5 minutos y enseguida llegamos a una explanada llena de ruedas.

Vemos unas escaleras con barandillas de madera a mano izquierda que te llevarán hasta la cascada. Un rinconcito especial donde estuvimos un rato tirando piedras, sacando fotos y haciendo equilibrios sobre las rocas resbaladizas.

La cascada es preciosa. El sitio en general es precioso.

La ruta de los tres puentes

Una vez visitada la cascada hay que desandar el camino para volver por el sendero hasta llegar al cartel que nos indicará el inicio de la ruta de los tres puentes. Empieza la caminata!

cascada ixquier

A los cinco minutos del cartel ya llegamos al primer puente. ¿A vuestros peques les gusta tirar piedras al río? Pues entonces toca parada de 5 minutos.

cascada ixquier

Cruzamos el puente y a mano izquierda empieza el sendero. Un bonito camino lleno de barro que disfrutaremos mientras el río nos hace compañía durante toda la excursión. Ni se os ocurra ir sin botas de monte. Como os digo el camino está embarrado ( y he leído que la mayor parte del año) así que ir con deportivas es bastante arriesgado. Por aquí los cuatro besamos el suelo aun yendo con buen calzado.

Y es que barro = diversión asegurada. O no? La camarera del bar de Mugiro nos dijo con tono desalentador “tendréis mucho barro”. Y creo que tanto a mis hijos como a mí se nos iluminaron los ojos. El barro nos llena de momentos de risas (aunque por la noche no me río tanto cuando tengo que limpiarlo).

El paisaje es precioso, lleno de musgo verde y hojas. Hubiera hecho millones de fotos. Os dejo un par:

Aquí caminamos un ratito. Cruzamos un pequeño puente/pasarela de hierro rojo justo al lado de una cascadita espectacular de bonita.

Seguimos caminando por una zona con desniveles y mucho barro por lo que las barandillas de madera eran necesarias para no acabar en el suelo.

Llegamos al segundo puente. Más piedras al río.

Seguimos avanzando y llegamos al tercer puente. El más bonito. Esta vez lo cruzamos para volver hacia Mugiro por el otro lado del río. El camino es parte de la vía verde del Plazaola. Un camino sin “diversión” donde el cansancio se agudiza más y toca sacar de la mochila/cerebro los juegos “entretenededores” para que la vuelta no se convierta en drama.

Un día os contaré los recursos que utilizamos por aquí, que la verdad que da para un bonito post.

Avisos, consejos y ¿se puede ir en silleta?

Respondo primero a la pregunta: para visitar la cascada yo diría que sin problema se puede ir con silleta. El camino alterna camino de piedrilla pequeña y pista. Eso sí, para llegar hasta la misma cascada habría que dejar la silleta aparcada arriba, a no ser que te apetezca cargar con el bulto unas 60 escaleras hacia abajo (y luego hacia arriba). Para la ruta de los tres puentes en cambio, la silleta es completamente incompatible pero sí puedes caminar un poquito por la vía verde del Plazaola.

Como he dicho. Botas de monte sí o sí. El barro será compañero fiel y si no queremos acabar con dolor de culo necesitaremos un buen calzado en los pies. Creo que una imagen vale más que mil palabras.

He leído que en la zona hay garrapatas. Así que tomad precauciones sobre todo en verano, que es cuando más abundan. Ropa de manga larga, repelente, etc…

Por aquí somos de bocata, pero si te apetece comer sentado en una silla, con cuchara y calentito, te cuento que en el pueblo hay una posada. Y columpios. Y un frontón.

Vamos. El plan perfecto.

________________________________________________________________________________

Y hasta aquí la reseña. Ojalá disfrutes tanto como hicimos nosotros!

Feliz caminata!

Si quieres conocer más rutas para hacer en familia por Navarra no dejes de visitar mis recomendaciones:

Y si no quieres perderte nada de lo que cuento, suscríbete! Yo encantada de mandarte todos los lunes un mensaje con planes, excursiones e información interesante para disfrutar del ocio familiar en Navarra. Te espero!

 

 

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *