Paseos fáciles para hacer con peques en Navarra

Y, aunque hoy domingo 24 de mayo, todavía no tengo claro si ir al monte en familia está dentro de la indicación permitida “salir del municipio a practicar una actividad física”, todo parece indicar que sí. Así que voy a terminar la entrada que tenía a medias desde hace un par de semanas! Porque nos va a venir de perlas tener esta información a mano.

Todos al monte!!!! A llenar los pulmones de oxígeno puro, a pisar hojas, a coger palos, a observar la naturaleza, a respirar olores, a tumbarte bajo un árbol, a analizar bichejos y a saltar piedras. Qué ganas tenía….

Hoy quiero contaros paseos facilitos para hacer con los peques que se están iniciando en esto del senderismo, o que todavía no aguantan mucho tiempo caminando. Hace un tiempo preparé un post del estilo llamado “Paseos entretenidos para hacer con los peques”, paseos que, además de fáciles, tienen algún entretenimiento durante el camino (figuras de madera, ciervos, caballos….).

Sendero Hazitxo, El bosque de Orgi, El paseo de los Robles Milenarios, El bosque animado de Ilundáin, la yeguada de Auza, la Cascada de Xorroxín y la Fuente de San Virila. Si quieres echarle un vistazo al post puedes verlo en este enlace. Y además de la famosa Cascada de Xorroxín, existen otras cascadas en Navarra también aptas para ir con peques.

Hoy te traigo una selección de más paseos para hacer con ellos, todos en el norte de Navarra:

Sendero “Dronda-Mata de Haya”

Ubicado en el valle de Belagua, en Isaba, este sendero circular y cortito de 5 kilómetros tiene un desnivel de 100 metros y el tiempo estimado es de una hora y cuarto (aunque con peques yo siempre duplico).

Un paisaje precioso con un hayedo espectacular. Podéis ver la información aquí.

Apuntado en el apartado de excursiones pendientes.

Sendero “Ermita de nuestra señora de Idoia”

También en Isaba encontramos esta bonita ruta, un poquito más fácil que la anterior. De longitud 2,3 km, su duración estimada es de una hora y está recomendada para peques a partir de 3-4 años.

Un paseo paralelo al río Esca lleno de abundante vegetación donde disfrutaremos de un manantial de agua cristalina, de un mirador para contemplar Isaba y de un bonito santuario.

Os dejo el enlace a la web “Mi familia viajera” donde lo explica muy bien. Podéis verlo aquí.

ermita idoia

 

Sendero “Artikomendía”

Este sendero circular de unos seis kilómetros parte de Isaba y tiene un poquito más dificultad que el anterior, al tener mayor desnivel (265 metros). Una bonita cascada, una cueva, un puente y un bosque de hayas es lo que nos tiene preparada esta bonita ruta. Suena estupendo!

Mirad qué bonito…

sendero artikomendia

Podéis ver la información aquí.

“Bosque de Basajaunberro”

Una sencilla ruta de 4 km sin desnivel apta para peques (también dicen que para carritos y bicis). Esta ruta parte de Roncesvalles y la duración estimada es de una hora.

La mitad del camino discurre por bosque, la otra mitad a la solera (tomad nota para llevar gorras y agua en días calurosos).

Os dejo el enlace a la web “Mágicos pirineos” donde lo explica muy bien. Podéis verlo aquí.

bosque basajaunberro

 

“Paseo de los sentidos”

Este sendero es uno de los muchos que Irati ofrece para hacer en familia, pero eso da para otra entrada así que de momento os cuento este que me ha encantado.

Un recorrido circular de 2 km, es decir, una media hora de paseo por el bosque donde podremos observar hayas, pinos, avellanos o acebos y, lo que más me ha gustado, cruzar dos veces la regata del río Urtxuria. Por las fotos que he visto no hay puentes y a mí no hay cosa que más me guste que atravesar un río de piedra a piedra! Aviso, dicen que en verano no hay problema por lo que cuidadito en invierno….

El recorrido es circular y la duración estimada es de media hora así que perfecto para los más peques.

Para más información podéis ver este enlace.

paseo de los sentidos

Y hasta aquí mi selección de estos cinco paseos. Qué ganas de pisarlos todos! Después de esta época entre cuatro paredes, creo que vamos a disfrutarlos el triple!

Felices rutas por el monte!

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. María dice:

    Hola!
    En la Morea debe estar habiendo casos de contaminación por bacterias por aguas sucias… Quizás sería conveniente avisar…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *